
Curiosidades literarias
15 videos
Updated 4 months ago
Misterios, enigmas y curiosidades relacionadas con los escritores y sus libros.
-
¿Quiso Zorrilla atentar contra el alcalde?
Cuentos oscurosPor si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros En 1845, José Zorrilla buscó un lugar apartado en un pequeño pueblo a las afueras de Madrid para escribir una de sus obras de teatro. Pronto se creó un aura de misterio a su alrededor: no hablaba con nadie y paseaba envuelto en su capa. Un día, el cartero, sospechando de tan peculiar individuo, decidió leer una de las cartas dirigidas a Zorrilla. En ella se podía leer: "Querido Pepe: soy de la opinión de que no debes envenenar al alcalde; bastará con que le des un narcótico." Alarmado, el cartero avisó al alcalde, asegurando que en el pueblo había un loco peligroso. No pasó mucho tiempo antes de que los alguaciles se presentaran en la casa del escritor. Zorrilla tuvo que dar muchas explicaciones para convencer a todos de que el alcalde al que se refería era, en realidad, un personaje de una obra que estaba escribiendo, titulada El alcalde Ronquillo. La carta era simplemente de un amigo que le daba su opinión sobre el desenlace que debía tener el protagonista. Para alivio de todos, no fue más que un malentendido. #curiosidades #escritores24 views -
Mark Twain y el trágico final de sus hermanos.
Cuentos oscuroshttps://buymeacoffee.com/cuentososcuros Mark Twain tenía un hermano gemelo cuando era niño. Para distinguirlos, sus padres les ataban cintas de diferentes colores en las muñecas. Sin embargo, un día, los dejaron solos en la bañera y uno de los niños se ahogó. El agua deshizo los lazos y, al final, nadie pudo determinar con certeza cuál de los dos había fallecido. Twain solía contar esta historia con su característico humor mordaz, diciendo: “Desde entonces, no sé si soy yo o mi hermano”. Pero esta no fue la única experiencia extraña en su familia. A pesar de su fama como humorista y su escepticismo declarado, Twain tenía un interés serio por lo paranormal. En 1858, tuvo un sueño inquietante sobre su hermano Henry: lo vio acostado en un ataúd metálico, vestido con uno de sus trajes, sobre dos sillas y con un ramo de flores en el pecho, destacando en el centro una rosa roja. Pocos días después, mientras Twain se encontraba en Nueva Orleans, el barco en el que trabajaba Henry sufrió un terrible accidente: la caldera explotó y él resultó gravemente herido. Fue trasladado a Memphis, donde murió tras recibir por error una dosis letal de morfina. Lo que siguió fue aún más escalofriante. Algunas mujeres de la comunidad reunieron dinero para darle un entierro digno y le compraron un féretro de metal. Además, vistieron su cuerpo con un traje que pertenecía a Mark Twain. En el velatorio, una dama colocó un ramo de flores blancas con una rosa roja en el centro sobre su pecho, exactamente como en el sueño. Cuando el ataúd fue enviado a Saint Louis y colocado en casa de un familiar, Twain se encontró con la última coincidencia: el féretro descansaba sobre dos sillas, tal como lo había visto en su visión. #cuentososcuros #marktwain #predicciones #curioso52 views -
La terrible predicción del Titanic.
Cuentos oscurosPor si te apetece a invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros En 1898, catorce años antes del hundimiento del Titanic, Morgan Robertson escribió una novela titulada Futilidad o el hundimiento del Titán. En ella se describe un transatlántico británico llamado Titán, considerado insumergible, que cuenta con un número insuficiente de botes salvavidas. La historia se sitúa en el mes de abril, cuando el barco choca contra un iceberg y se hunde en el Atlántico Norte, con la pérdida de casi todos los pasajeros, de manera similar al Titanic. Además, coinciden detalles como el tamaño del barco, la velocidad y el mes del desastre. A raíz de estas similitudes, Robertson fue acusado de ser vidente durante el resto de su vida. Sin embargo, en realidad conocía el mundo de la navegación tan bien porque trabajó en embarcaciones durante muchos años.12 views -
Las extravagancias de Gérard de Nerval
Cuentos oscuroshttps://buymeacoffee.com/cuentososcuros Gérard de Nerval, además de escritor, fue un viajero y aventurero empedernido. Sin embargo, padecía trastorno bipolar, lo que lo llevaba a sufrir delirios místicos y a escuchar voces de personajes bíblicos como Adán, Moisés y Josué. Afirmaba ser descendiente del emperador Nerva, y su obsesión con él fue tal que cambió su apellido, Labrunie, por el de Nerval. En uno de sus delirios, lanzó dinero al aire en un café de París y golpeó a un desconocido. Creía estar rodeado por un ejército de fantasmas y, cuando empezó a llover, pensó que era el segundo diluvio universal. Aseguraba tener poderes divinos e intentaba curar a otros enfermos imponiéndoles las manos. Fue internado en un hospital psiquiátrico, de donde salió tras ocho meses. Pasó sus últimos días vagando por las calles de París hasta que, en 1855, se quitó la vida con el manuscrito de su novela autobiográfica Aurélia en el bolsillo." #cuentososcuros #poetasmalditos #shorts #shortsfeed #nerval12 views -
La Navidad que salvó a Jean-Paul Sartre
Cuentos oscurosPor si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros Jean- Paul Sartre a pesar de ser un filósofo existencialista ateo, se inspiró en la Navidad para su primera obra de teatro. En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las tropas alemanas y llevado a un campo de prisioneros en Tréveris. Aunque estuvo allí nueve meses, no dejó de escribir. Cuando se acercaba la Navidad, quiso levantar el ánimo de sus compañeros y compuso una obra de teatro llamada Barioná, el hijo del trueno. La obra, que mezcla el nacimiento de Jesús con reflexiones sobre la libertad y la opresión, se representó el 24 de diciembre de 1940. Sorprendió a todos con la gran acogida, incluso entre los soldados alemanes que aplaudieron entusiasmados. Fue tal su popularidad que algunos dicen que fue gracias a ese éxito que Sartre pudo conseguir su liberación.37 views -
Théophile Gautier y el club de los hashishianos.
Cuentos oscurosEl Club des Hashischins (a veces también Club des Hashishianos o Club des Hachichins, 'Club de los Comedores de Hachís') fue un grupo parisino dedicado a la exploración de experiencias inducidas por drogas, notablemente con hachís. Entre sus miembros se encontraban Victor Hugo, Alexandre Dumas, Charles Baudelaire, Gérard de Nerval y Honoré de Balzac. ¿Fue el hachís el gran inspirador de la literatura francesa del siglo XIX?21 views -
La macabra predicción de Poe
Cuentos oscurosEn la novela "Las aventuras de Arthur Gordon Pym" Poe hizo una macabra predicción que se cumplió 46 años después. #cuentososcuros #curiosidadesliterarias #poe #edgarallanpoe21 views -
07- Curiosidades literarias: Guy de Maupassant y su doble.
Cuentos oscurosPor si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros Guy de Maupassant vivió experiencias extrañas, tal como explicó en alguno de sus relatos. El más notable fue el encuentro con su doble que le dictaba sus obras. Maupassant acabó en un manicomio en una locura incurable. #cuentososcuros #curiosodadesliterarias15 views -
04-Curosidades literarias: Carolina Coronado y la momia de su marido.
Cuentos oscurosCarolina Coronado fue una reconocida poetisa del siglo XIX. Sufría catalepsia y hasta la creyeron muerta más de una vez. Su temor al enterramiento prematuro la llevó a embalsamamiento a su hija y su marido, al que llamaba el "silencioso". Vivió con la momia de su marido 20 años hasta que murió y fueron enterrados juntos por fin. #cuentososcuros33 views