
-
M7.8 en Kamchatka: conexión geodinámica con la pluma Siberiana
Sociedad CreativaEsta semana: inundaciones en Bali, granizo en Pekín, sequía en Corea del Sur, un tornado en Colombia y un nuevo golpe en Kamchatka. Esta semana la naturaleza dio la alarma en todo el mundo. Inundaciones masivas en Bali: templos sumergidos, turistas evacuados en barcas. Según los datos del 14 de septiembre, la inundación se cobró la vida de 17 personas. Lluvias récord en Tokio: 134 mm en una sola hora. La gente huía del agua, que subía a una velocidad comparable a la de un tsunami. Granizo del tamaño de un huevo de gallina cayó sobre Pekín: los coches quedaron abollados, las calles cubiertas de hielo. En Corea del Sur se registra una sequía récord. El embalse de Obong descendió hasta el 11,5% de su capacidad. Los habitantes recibían agua sólo 2 horas al día. Los agricultores pierden sus cosechas. La ciudad movilizó camiones de bomberos y cisternas militares, ¡incluso un barco de la guardia costera! ¿Un tornado en Colombia? Sí, es real. Un torbellino anómalo destrozó una plaza de toros. Antes, los tornados eran inexistentes en Colombia: el primero de la historia del país solo se registró en 2001. En Turquía, una tormenta repentina arrancó tejados. En Argelia y Túnez, granizo del tamaño de una nuez dañó las cosechas. Aunque los sismólogos pensaban que el terremoto de magnitud 7.4 ocurrido el 13 de septiembre cerca de Kamchatka era el principal y que después la actividad sísmica comenzaría a disminuir, se equivocaron: la naturaleza asestó un nuevo y aún más fuerte golpe. El 19 de septiembre un terremoto de magnitud 7.8 se produjo en el océano Pacífico, frente a la costa oriental de la península de Kamchatka. Las casas se sacudieron con fuerza, se desprendía yeso de las paredes y en algunos edificios aparecieron grietas. La gente salía corriendo a la calle en ropa de casa. Aunque los sismólogos se encuentran en un callejón sin salida e intentan entender por qué la actual actividad de réplicas no encaja en ninguno de los modelos conocidos, lo que ocurre en Kamchatka es un proceso natural, de una escala mucho mayor. Confirma claramente el modelo científico desarrollado por los investigadores del Movimiento Internacional ALLATRA. La pluma magmática Siberiana es una corriente de magma sobrecalentado, cuya zona de influencia es comparable al tamaño de Australia. La presión de la pluma se extiende mucho más allá de Siberia y puede provocar potentes terremotos a miles de kilómetros. Este proceso funciona como un gigantesco pistón hidráulico: el magma presiona la litosfera. La plataforma Siberiana es antigua y rígida; no se dobla ni se rompe en el centro, sino que transmite la tensión hacia los bordes de la placa Euroasiática. Allí se concentra y se manifiesta en forma de los llamados efectos de borde. Por eso, la serie de potentes terremotos en Kamchatka no es una liberación de tensión, sino una “salida de vapor” temporal. El sistema sigue acumulando presión, lo que indica el inicio de una nueva y más intensa fase de cambios geodinámicos en el planeta. Ahora la humanidad se enfrenta a una elección: seguir ignorando los hechos o aceptar la verdad y actuar de manera coordinada. La elección depende de cada uno de nosotros. Nuestras conclusiones se basan en años de investigación del grupo científico internacional ALLATRA y en datos presentados en informes disponibles en academia.edu y en el sitio earthsavesciencecollaborative.com. Vea más contenido en nuestro canal sobre las causas reales detrás de los crecientes desastres climáticos y su progresión, basados en un modelo matemático: 📍Los terremotos catastróficos son inevitables para la humanidad. Egon Cholakian: https://youtu.be/ZtE32FUT2S8?si=2PPWZFMGKmlz2quh 📍 ¡Es inevitable! Un informe científico abrió los ojos del mundo a la verdad sobre el clima: https://youtu.be/8_oF1UJMOfw?si=UD_3hBYBIBl7uDX2 Comparte este video con quienes piensan que “el clima solo se puso raro” El conocimiento no es sólo información. Es protección. En nuestro próximo vídeo mostraremos cómo prepararse para eventos extremos: en casa, en tu ciudad y en tu región. Sobrevivir es la responsabilidad de cada uno. Pero saber se lo merecen todos.242 views -
Terremoto en Afganistán: ¿Por qué el mundo guarda silencio sobre 2200 vidas?
Sociedad CreativaEl 31 de agosto, los destinos de miles de personas cambiaron para siempre… Estamos acostumbrados a ver la tragedia como cifras, no como dolor ajeno, y esto puede tener consecuencias terribles para cada uno de nosotros. Durante la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre, nuestro planeta vivió eventos que deberían haber sacudido al mundo, pero en cambio, se convirtieron en “una noticia más”. Imaginen: tres tornados girando simultáneamente sobre cráteres volcánicos en Islandia, un fenómeno registrado solo por tercera vez en más de 40 años. O una tromba marina en Surgut, una ciudad ubicada en una zona de clima continental subártico, donde tales fenómenos eran extremadamente raros. Pero lo más alarmante no son las anomalías en sí, sino cómo reaccionamos ante ellas. Los científicos llaman a esto “amnesia climática”: cuando el cerebro humano deja de responder ante tragedias repetidas. Como explica la neurobióloga Dra. María Rodríguez: "Cuanto más vemos catástrofes, menor respuesta emocional generan. Es un mecanismo de defensa, pero en el contexto de la crisis climática resulta peligroso". En Afganistán, un terremoto de magnitud 6.0 se cobró la vida de más de 2200 personas, y en Sudán un deslizamiento de tierra sepultó una aldea entera, llevándose la vida de más de 1000 personas. Pero, en lugar de indignación general y acción, hubo silencio. ¿Por qué? Porque, como muestran los estudios de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la empatía tiene un límite: cuando las víctimas son demasiadas, nuestro cerebro cambia al modo “esto no es asunto mío”. Vemos cifras, no personas. Y así se forma la amnesia climática: dejamos de reaccionar ante lo que debería mover montañas. Cronología del video: 0:00 Introducción: ¿Por qué dejamos de sentir el dolor de miles? 0:34 Europa: Huracán “Erin”: cómo un ciclón tropical llegó a Islandia 1:30 Córcega: Avión levantado 45° por la tormenta 1:52 Italia: Tornado que destruyó una planta solar 3:50 Islandia: Tres tornados sobre cráteres volcánicos un fenómeno único 4:27 Rusia:tromba marina en Surgut ciudad de clima subártico 5:00 Argentina: Tormenta “Santa Rosa” e inundación de campos 6:50 Afganistán: 2200 muertos por el terremoto, historia de un joven rescatista de 14 años 9:10 Sudán: Deslizamiento de tierra que sepultó una aldea (más de 1000 víctimas) 9:59 Amnesia climática: ¿Por qué dejamos de reaccionar ante tragedias masivas? Comparte este video con quienes dicen: “Eso pasa muy lejos”. El conocimiento salva vidas no dejes que la verdad quede fuera de escena. En nuestro canal encontrarás más material sobre las verdaderas causas del aumento de catástrofes climáticas y su progresión basada en modelos matemáticos: 📍Terremotos catastróficos son inevitables para la humanidad. Egon Cholakian: https://youtu.be/ZtE32FUT2S8?si=eBCI2MdZYXXeqIo- 📍¡Es inevitable! Un informe científico reveló la verdad sobre el clima: https://youtu.be/8_oF1UJMOfw?si=RZ9Tieds20fC30Xq238 views -
¿Por qué dejamos de ver el peligro? La realidad climática de una semana
Sociedad CreativaItalia bajo el agua. Brasil bajo el hielo. Polonia en el epicentro de un raro brote de trombas marinas. El Ártico rompe récords de temperatura y Kamchatka es sacudida por miles de réplicas. En una sola semana ocurrieron decenas de eventos climáticos y geofísicos, cada uno de los cuales, por separado, podría haber sido la noticia principal del año. Pero ya no nos detenemos en ellos. Simplemente seguimos deslizando el feed. Hemos comenzado a percibir la falla climática como un telón de fondo. Pero cuando cada año se rompen récords y lo “increíble” se convierte en la norma estacional, eso no es adaptación. Es habituarse a la crisis. Este episodio trata de por qué es importante ya ahora, hoy, reflexionar seriamente sobre hacia dónde vamos. Porque el clima no es sólo asunto de “ecologistas” o “científicos”. Es el aire que respiramos. El agua que bebemos. La tierra donde están nuestras casas. Y si empezamos a hablar de esto en serio con plena responsabilidad, si encontramos el valor de mirar la verdad a los ojos podremos detener la progresión de los cambios climáticos y salvar vidas. En nuestro canal encontrarán más materiales sobre las verdaderas causas de las crecientes catástrofes climáticas y su progresión basada en un modelo matemático: 📍 Los terremotos catastróficos son inevitables para la humanidad. Dr. Egon Cholakian: 👉 https://youtu.be/ZtE32FUT2S8?si=eMBCcsL7cpoiKJZd 📍 ¡Es inevitable! Un informe científico abrió los ojos del mundo a la verdad sobre el clima: 👉 https://youtu.be/8_oF1UJMOfw?si=2r5MrzR2-ds4NS9r Compartan este video con quienes aún piensan que “el clima simplemente se volvió extraño”. Cada visualización es un paso para que más personas vean la realidad. El conocimiento salva vidas: no dejen que la verdad quede fuera de cuadro.97 views -
¿Cómo nos acostumbramos a catástrofes climáticas? El efecto desplazamiento línea de base
Sociedad CreativaImagínese que observa cómo el nivel del agua en un río sube rápidamente. El primer año registra un aumento récord de 5 metros por encima de lo normal —eso le sorprende. El segundo año, el nivel sube 6 metros, el tercero 7. Cada vez piensa: “¡Esto es increíble, es una catástrofe!”. Pero para el quinto año, cuando el nivel del agua sube 9 metros, ya dice: “Bueno, en general, está bien, en comparación con los años anteriores”. Así es como funciona el desplazamiento climático de la línea de base: uno de los mecanismos más insidiosos que cambia poco a poco nuestra percepción de lo que es normal. Solo en una semana, del 13 al 19 de agosto de 2025, nuestro planeta experimentó numerosos fenómenos climáticos extremos que en conjunto muestran una tendencia alarmante: vivimos en una época en la que las anomalías se convierten en la nueva norma. En Pakistán, las lluvias monzónicas se cobraron la vida de 358 personas, dejando tras de sí aldeas destruidas y a decenas de miles de personas sin hogar. En Indonesia, un terremoto de magnitud 5.8 destruyó 66 edificios, incluida una iglesia donde en ese momento se celebraba un oficio religioso. El huracán tropical Erin en un tiempo récord de 25 horas pasó de tormenta a huracán de la máxima categoría 5. También fue inusual que un huracán tan poderoso apareciera en agosto, cuando normalmente esto ocurre en el pico de la temporada en septiembre. Pero lo más preocupante no son los propios acontecimientos, sino la forma en que se presentan los datos. Los científicos llaman a esto el efecto de la ventana móvil: los períodos estadísticos de referencia se actualizan constantemente, incluyendo los últimos años extremos. Por ejemplo, la superficie de incendios forestales en la UE al 19 de agosto de 2025 era de 1 015 024 hectáreas. Si se compara con la media de 2006-2015 (256 702 ha), la diferencia es de casi 4 veces. Pero si se utiliza el período base actualizado 2006-2024 (354 628 ha), la desviación se reduce y es de 2,9 veces. Este enfoque crea la ilusión de estabilidad, cuando en realidad la situación se aleja de los marcos habituales. Imagínese que mide la temperatura de un enfermo, pero cada día ajusta la escala del termómetro para que la temperatura de ayer se convierta en la “normal”. Al final de la semana, 40 °C puede parecer “un poco por encima de lo habitual”. Así es como funciona el suavizado estadístico de las catástrofes climáticas. Cuando los medios dicen que “los incendios son solo un poco peores que la media”, eso no significa que la situación esté bajo control. Significa que el valor medio ya incluye los indicadores catastróficos de los años anteriores. Lo extremadamente peligroso no es solo la dinámica catastrófica de los desastres naturales, sino también cómo los vemos o, más exactamente, cómo no los vemos. En nuestro canal puede encontrar más materiales sobre las verdaderas causas de las crecientes catástrofes climáticas y su progresión basados en un modelo matemático: 📍 Los terremotos catastróficos son inevitables para la humanidad. Dr. Egon Cholakian: https://youtu.be/ZtE32FUT2S8?si=BzDbQ88NQA4cMKzf 📍 ¡Es inevitable! Un informe científico abrió los ojos del mundo a la verdad sobre el clima: https://youtu.be/7qXDD7ueBTc?si=mfpyfh3mshEullM4 Comparte este video con quienes aún piensan que “el clima simplemente se ha vuelto raro”. Cada visualización es un paso para que más personas vean la realidad. El conocimiento salva vidas: no dejes que la verdad quede fuera de plano.221 views 1 comment -
De Kamchatka a Europa: una semana de acontecimientos extremos | Agosto de 2025
Sociedad CreativaDe Kamchatka a Europa: una semana de acontecimientos extremos | Agosto de 2025139 views -
Monitoreo de catástrofes: la verdad que los padres no ven
Sociedad CreativaLos cataclismos en el planeta en 2025 van más allá de las anomalías meteorológicas: están destruyendo vidas y el futuro. Especialmente el futuro de nuestros hijos. En este video se presenta un resumen de los eventos climáticos ocurridos durante la semana del 16 al 22 de julio de 2025, que se cobraron decenas de vidas y dejaron a millones de personas en zonas de desastre. El enfoque está puesto en las lluvias torrenciales en Corea del Sur, los feroces tifones en la región del Pacífico, el aumento de la actividad sísmica en el planeta, así como los desastres naturales destructivos en Rusia, EE. UU. y Europa. Estos fenómenos ya están afectando el estilo de vida de millones de personas, y no es algo lejano, es aquí y ahora. 🔍 Además de la cronología de los hechos, el video plantea una pregunta: ¿qué significa en la práctica preocuparse por el futuro? ¿Qué pasos podemos dar ya para crear condiciones de vida más sostenibles? 💬 Este video no es solo un resumen de desastres. Es un llamado frente a la indiferencia. Es un recordatorio de que el futuro no es una abstracción, sino una realidad por la que todos somos responsables. 📌 Míralo, compártelo, participa en la conversación. Podemos cambiar el rumbo, pero solo si lo hacemos juntos. 00:00 Introducción: el futuro de los niños: ¿qué estamos pasando por alto como padres en tiempos de desastres naturales crecientes? 00:30 Pakistán: 63 muertos, carreteras y presas destruidas 01:45 Vietnam: tragedia en la bahía de Ha Long, vuelco de embarcación 02:58 Rumanía: tormenta en Valaquia, víctimas en Bucarest 03:50 EE. UU.: inundación en el condado de Montgomery y rayo mortal 05:20 Rusia: rayos letales en Karacháyevo-Cherkesia y Tuvá 05:58 Kamchatka: serie de potentes terremotos de hasta M7,6 08:03 Alaska y Nápoles: actividad sísmica, cierre de túnel 08:51 Tifón Wipha: destrucción en China, Vietnam y Filipinas 10:41 Corea del Sur: lluvias récord y evacuación masiva 12:11 Mensaje final: ¿qué significa ser padre en la era de las catástrofes?207 views 1 comment -
Granizo gigante: resultado de un error fatal de la humanidad
Sociedad Creativa🌍 Los cataclismos en el planeta en 2025 están dejando de ser una excepción: se están convirtiendo en una nueva y aterradora realidad. En este video mostramos cómo, en tan solo una semana, del 9 al 17 de julio, el planeta vivió una oleada de anomalías climáticas devastadoras. Desde España hasta la India, desde Letonia hasta El Salvador, el mundo enfrenta fenómenos meteorológicos sin precedentes: granizo del tamaño de una pelota de tenis, tornados en Europa del Este, explosiones hidrotermales, lluvias récord que paralizan megalópolis. Estos eventos no son aislados. Son parte de un único proceso de inestabilidad climática que se intensifica. Cada vez con más frecuencia enfrentamos granizo que destruye cosechas, rayos que provocan incendios y lluvias de intensidad extrema. Y todo esto no es simplemente un capricho de la naturaleza. Los científicos señalan un nuevo factor climáticamente activo: el micro y nanoplástico, que se ha convertido en un “catalizador” de muchos procesos atmosféricos. Está alterando la formación de precipitaciones y provocando fenómenos meteorológicos extremos. 📌 En este episodio: Resumen de desastres de la semana ¿Por qué aumentan la frecuencia y el tamaño del granizo? ¿Cómo se convirtió el plástico en una sustancia climáticamente activa? ¿Por qué el mundo enfrenta una nueva amenaza que él mismo ha creado? ❗Si no empezamos a actuar, no nos esperan solo desastres aislados, sino el colapso de todo el sistema climático del planeta.199 views -
Cuando el mundo habitual se derrumba: resumen de la semana
Sociedad CreativaAmigos, hoy queremos ser completamente sinceros con ustedes… Miren este resumen de los acontecimientos climáticos de la semana pasada, del 28 de mayo al 3 de junio de 2025, y descubrirán por qué en realidad hacemos estos episodios. Alemania El 31 de mayo, una fuerte tormenta con lluvias intensas y granizo azotó el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en Alemania. La ciudad más afectada fue Hückelhoven, donde una tormenta repentina interrumpió un festival de carnaval. Algunos participantes del evento acusaron a los organizadores de reaccionar con lentitud ante la tormenta que se avecinaba, pero estos rechazaron las críticas. Uno de ellos explicó que, en más de 20 años en la industria, nunca se había enfrentado a un temporal tan repentino y destructivo. Suiza El 28 de mayo, en el cantón suizo de Valais, se produjo un desprendimiento masivo del glaciar Birch: alrededor de tres millones de metros cúbicos de rocas y hielo se precipitaron al valle de Lötschental. La aldea de Blatten quedó casi completamente destruida, y las viviendas que resistieron fueron inundadas por las aguas del río Lonza, cuyo cauce fue bloqueado por un gigantesco fragmento de roca. No se logró evitar la tragedia: el propietario de una granja desapareció sin dejar rastro, y se presume que se encontraba en el establo con sus animales durante el desprendimiento del glaciar. Egipto El 31 de mayo, una poderosa tormenta azotó Alejandría, la principal ciudad portuaria del norte de Egipto. Vientos fuertes de hasta 60 km/h, tormentas eléctricas y granizo intenso provocaron un verdadero caos en las calles. Debido a las ráfagas de viento y al granizo que golpeaba directamente contra las ventanas, los clientes de los cafés se vieron obligados a huir. Una tormenta de tal intensidad en esta época del año en la costa mediterránea de Egipto es un fenómeno sin precedentes. Nigeria Como resultado de las lluvias torrenciales que cayeron durante la noche del 29 al 30 de mayo sobre la ciudad de Mokwa, en Nigeria, se produjo una inundación a gran escala. Fue una de las más destructivas en los últimos 60 años. El número de fallecidos superó los 200, y cerca de 1000 residentes locales siguen desaparecidos. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias ya calificó lo ocurrido como una “inundación sin precedentes”. Pero lo más preocupante de esta situación es que ni siquiera se ha alcanzado el máximo de la temporada. Canadá Canadá atraviesa una de las temporadas de incendios forestales más severas de los últimos años. Tres provincias se enfrentaron a evacuaciones masivas. Más de 26 000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. El humo de los incendios deterioró gravemente la calidad del aire no solo en Canadá, sino también en varios estados de EE. UU. En Dakota del Norte, Minnesota y Montana, el aire fue calificado como “insalubre”. Una gran nube de humo cruzó el Atlántico y el 1 de junio llegó a Europa. Estados Unidos El 30 de mayo, un tornado de categoría EF2 o superior golpeó repentinamente el condado de Washington, en el estado de Kentucky. Para ese día no se habían pronosticado tormentas fuertes, y mucho menos tornados, y la advertencia llegó solo unos minutos antes del impacto. Como resultado del tornado, una persona falleció y otras siete resultaron heridas. La tarde del 28 de mayo, una poderosa tormenta supercelular azotó Austin, la capital del estado de Texas, causando daños generalizados. El 1 de junio, una fuerte tormenta golpeó el área densamente poblada de Dallas–Fort Worth, en el norte de Texas, con vientos intensos, lluvias torrenciales y granizo de hasta 7 cm de diámetro. Tornados El 28 de mayo, un tornado arrancó techos de varias viviendas y árboles de raíz en la ciudad armenia de Artik. Cabe destacar que los tornados en Armenia son extremadamente raros, y en la provincia de Shirak este fenómeno es prácticamente único. El 29 de mayo, en la localidad de Kalo Chorio, en el distrito de Lárnaca, en la isla de Chipre, los habitantes presenciaron un tornado poco común que causó daños en algunas propiedades. Ese mismo día, en la ciudad de Gazipaşa, en la provincia turca de Antalya, un vórtice se formó en el mar, pero rápidamente tocó tierra y, en apenas cinco minutos, destruyó por completo unos 70 invernaderos, arrancó techos de varias viviendas y derribó numerosos árboles y postes. El 30 de mayo, un enorme tornado apareció en el cielo sobre la ciudad ucraniana de Chernígov. Afortunadamente, no tocó tierra con su “cola” y, por lo tanto, no causó daños. Es sumamente preocupante que los tornados hayan comenzado a aparecer en el norte del país, donde antes casi no existían condiciones para su formación. En general, Europa está experimentando un crecimiento exponencial en la cantidad de tornados. Y el año 2024 marcó un récord en el número de estos fenómenos en la región desde que se tienen registros.247 views -
Una semana alarmante y una oportunidad para el futuro
Sociedad CreativaMientras algunas regiones literalmente se ahogan bajo lluvias récord, otras sufren un calor sin precedentes y tormentas destructivas. Incluso los rincones más estables del planeta se están convirtiendo en zonas de riesgo. Pero hay algo importante que entender: en la historia de la humanidad, hay momentos en los que todo converge en un punto crítico: un instante en que el sistema oscila entre el colapso y la posibilidad de elevarse a un nuevo nivel de desarrollo. Y ahora es precisamente ese momento. La más mínima acción -información, decisión, paso- puede cambiarlo todo. Hoy, en el resumen de los eventos climáticos de la semana pasada, hablaremos sobre esta ventana de oportunidades que se ha abierto para la humanidad. Los terremotos se están volviendo más frecuentes: su aumento ya tiene un carácter exponencial. El pronóstico hecho hace muchos años por el grupo de científicos ALLATRA se está cumpliendo con una precisión alarmante. Ahora, los eventos sísmicos con magnitud superior a seis se registran prácticamente cada dos días. Cualquiera puede comprobarlo: basta con instalar en el teléfono una aplicación para monitorear terremotos. Los servicios sísmicos recopilan la información con demasiada lentitud; además, la magnitud de algunos eventos es subestimada, y otros incluso desaparecen misteriosamente de las bases de datos. Por eso, sus observaciones personales pueden resultar más confiables. Ya no podemos esperar que todo se arregle por sí solo. Es necesario tomar medidas urgentes y extraordinarias. El equipo internacional de científicos ALLATRA ofrece una solución científicamente fundamentada a la crisis climática: soluciones de ingeniería concretas capaces de prevenir la catástrofe que se avecina y garantizar la seguridad del planeta para las generaciones actuales y futuras. En su discurso, el Dr. Egon Cholakian, científico del equipo internacional ALLATRA, comparte no solo soluciones, sino tecnologías revolucionarias que pueden cambiar nuestra visión de la física y abrir una nueva era en la ciencia. No es una teoría, ¡es un camino real hacia la salvación de la humanidad!154 views -
Monitoreo de desastres naturales: ¡una amenaza oculta de la que no se puede guardar silencio!
Sociedad CreativaLa tormenta Hans azotó Europa, transformando paisajes primaverales en zonas de desastre natural. Los meteorólogos rusos se quedaron sin palabras al describir los récords de temperatura registrados en el país. 8 horas sin comida ni agua en un avión: la tormenta eléctrica más intensa de las últimas décadas en Nueva Zelanda interrumpió vuelos internacionales. Mira hasta el final este resumen de los eventos climáticos de la semana, del 16 al 22 de abril de 2025, y entenderás que las catástrofes ocurridas apuntan a una amenaza mucho más grave de la que casi nadie habla. Todo lo que verás en este video es solo la punta del iceberg. La verdadera amenaza está oculta en las profundidades de la Tierra. Su manifestación más peligrosa es la pluma magmática que asciende bajo Siberia. Sin una desgasificación controlada, esta podría romper la corteza terrestre y entonces, no solo en Rusia, sino en gran parte del planeta, la vida humana dejaría de ser posible. Ya no se trata del problema de un solo país: es un desafío para toda la humanidad. Cualquier persona sensata que haya leído el informe “Sobre la amenaza de una erupción de la pluma magmática en Siberia y estrategias para abordar el problema” entiende la gravedad de la amenaza. Sin embargo, este tema sigue estando insuficientemente divulgado. Si los líderes mundiales —jefes de Estado, figuras religiosas y sociales— no se familiarizan con esta información ni toman conciencia de la magnitud de la amenaza, corremos el riesgo de perder el tiempo y la oportunidad de implementar acciones vitales. La iniciativa debe venir desde abajo, de la gente. De quienes no son indiferentes. Deben ser las personas quienes exijan una solución a este problema. No se puede cargar toda la responsabilidad sobre unos pocos líderes mundiales. Debemos actuar todos juntos. Es fundamental difundir esta información en todas partes, en todos los niveles, en todos los rincones del planeta. Adoptar una postura de avestruz en una situación así no solo es ingenuo, sino también peligroso.226 views