Premium Only Content

the hand of God
El 15 de agosto de 1952, una de las peores inundaciones repentinas que jamás haya ocurrido en Gran Bretaña arrasó la aldea de Lynmouth en Devon. Treinta y cinco personas murieron cuando un torrente de 90 millones de toneladas de agua y miles de toneladas de rocas se derramó desde el saturado Exmoor hasta el pueblo, destruyendo casas, puentes, tiendas y hoteles.
El desastre se denominó oficialmente "la mano de Dios", pero nueva evidencia de archivos gubernamentales previamente clasificados sugiere que un equipo de científicos internacionales que trabajaban con la RAF estaban experimentando con la producción de lluvia artificial en el sur de Gran Bretaña en la misma semana y posiblemente podrían estar implicados.
El líder de escuadrón Len Otley, que estaba trabajando en lo que se conoció como Operación Cumulus, le dijo a la BBC que en broma se referían al ejercicio de hacer llover como Operación Médico Brujo.
Su navegante, el capitán del grupo John Hart, recuerda el éxito de estos primeros experimentos: "Volamos directamente a través de la parte superior de la nube, vertimos hielo seco en la nube. Volamos hacia abajo para ver si caía algo de lluvia de la nube. Y Lo hizo unos 30 minutos después y todos aplaudimos".
En el pasado, la oficina meteorológica ha negado que se hayan realizado experimentos para producir lluvia antes de 1955, pero una investigación histórica de BBC Radio 4, que se transmitirá esta noche, ha desenterrado documentos publicados recientemente en la oficina de registros públicos que muestran que se llevaron a cabo entre 1949 y 1955. Los cuadernos de bitácora y el personal de la RAF corroboran la evidencia.
Hasta ahora, el Ministerio de Defensa ha negado categóricamente tener conocimiento de cualquier experimento de siembra de nubes que tuviera lugar en el Reino Unido a principios de agosto de 1952. Pero los documentos sugieren que la Operación Cumulus se llevó a cabo entre el 4 y el 15 de agosto de 1952. Los científicos tenían su base en Cranfield. escuela de aeronáutica y trabajó en colaboración con la RAF y el vuelo de investigación meteorológica del Ministerio de Defensa con base en Farnborough. Los productos químicos fueron proporcionados por ICI en Billingham.
Los informes de la oficina meteorológica de estas fechas describen vuelos realizados para recopilar datos sobre la temperatura de los cúmulos, el contenido de agua, la tasa de formación de hielo, los movimientos verticales y la turbulencia, y la formación de gotas de agua y cristales de hielo. No se menciona la siembra de nubes.
Pero una transmisión de radio de hace 50 años desenterrada por Radio 4 describe a un ingeniero aeronáutico y piloto de planeador, Alan Yates, trabajando con la Operación Cumulus en ese momento y volando sobre Bedfordshire, rociando cantidades de sal. Se alegró mucho cuando los científicos le dijeron que esto había provocado un fuerte aguacero a 50 millas de distancia sobre Staines, en Middlesex.
"Me dijeron que la lluvia había sido la más intensa en varios años, y todo en un cielo que parecía veraniego... no se podía ocultar el hecho de que el sembrador había dicho que haría llover, y así lo hizo. Brindis "Embriagados por la meteorología y no fue hasta que se leyó más tarde el boletín de noticias de la BBC [sobre Lynmouth] que un silencio sepulcral cayó sobre la empresa", dijo el Sr. Yates en ese momento.
La Operación Cumulus quedó en suspenso indefinidamente después de la tragedia.
Las actas desclasificadas de una reunión del Ministerio del Aire, celebrada en la oficina de guerra el 3 de noviembre de 1953, muestran por qué los militares estaban interesados en aumentar la lluvia y la nieve por medios artificiales. La lista de posibles usos incluía "empantanar el movimiento enemigo", "incrementar el flujo de agua en ríos y arroyos para dificultar o detener los cruces enemigos" y limpiar la niebla de los aeródromos.
Los documentos también hablan de que la producción de lluvia tiene el potencial de "hacer explotar un arma atómica en un sistema de tormentas o nubes sembradas. Esto produciría un área mucho más amplia de contaminación radiactiva que en una explosión atómica normal".
Los experimentos de modificación del clima en el Reino Unido en ese momento presagiaron la práctica actual en los EE. UU. La idea era apuntar a nubes "súper frías" y aumentar el volumen de partículas de vapor de agua congeladas. La mayoría de los métodos implicaban disparar partículas de sal, hielo seco o yoduro de plata a las nubes, ya sea desde un avión o desde quemadores en tierra. Las nubes entonces precipitarían, arrastradas por debajo del punto de congelación por el peso adicional de las partículas densas, lo que haría que lloviera antes y con más intensidad de lo que podría haberlo hecho. Significativamente, se afirmó que el yoduro de plata podría provocar un aguacero hasta a 300 millas de distancia.
Muchos países utilizan ahora esta tecnología, que ha mejorado considerablemente durante los últimos 50 años.
Pero todavía hay controversia en torno a la eficacia de estos primeros experimentos de siembra de nubes. En 1955 se formularon preguntas en la Cámara de los Comunes sobre las posibilidades de reclamación de responsabilidad y compensación. Los documentos vistos por la BBC sugieren que tanto el Ministerio del Aire como el Tesoro se pusieron muy ansiosos y eran conscientes de que la lluvia podría causar daños, no sólo a objetivos y personal militares, sino también a civiles.
El Servicio Geológico Británico ha examinado recientemente los sedimentos del suelo en el distrito de Lynmouth para ver si quedan residuos de plata o yoduro. Las pruebas han sido limitadas debido a las restricciones vigentes debido a la fiebre aftosa y no son concluyentes. Sin embargo, se han descubierto residuos de plata en las aguas de la cuenca del río Lyn. La BGS investigará más a fondo durante los próximos 18 meses.
Los supervivientes de la inundación de Lynmouth pidieron, pero nunca obtuvieron, una investigación completa sobre las causas del desastre. Hasta el día de hoy persisten los rumores de que aviones sobrevolaban la zona antes de la inundación.
El 15 de agosto de 1952, una de las peores inundaciones repentinas que jamás haya ocurrido en Gran Bretaña arrasó la aldea de Lynmouth en Devon. Treinta y cinco personas murieron cuando un torrente de 90 millones de toneladas de agua y miles de toneladas de rocas se derramó desde el saturado Exmoor hasta el pueblo, destruyendo casas, puentes, tiendas y hoteles.
El desastre se denominó oficialmente "la mano de Dios", pero nueva evidencia de archivos gubernamentales previamente clasificados sugiere que un equipo de científicos internacionales que trabajaban con la RAF estaban experimentando con la producción de lluvia artificial en el sur de Gran Bretaña en la misma semana y posiblemente podrían estar implicados.
El líder de escuadrón Len Otley, que estaba trabajando en lo que se conoció como Operación Cumulus, le dijo a la BBC que en broma se referían al ejercicio de hacer llover como Operación Médico Brujo.
Su navegante, el capitán del grupo John Hart, recuerda el éxito de estos primeros experimentos: "Volamos directamente a través de la parte superior de la nube, vertimos hielo seco en la nube. Volamos hacia abajo para ver si caía algo de lluvia de la nube. Y Lo hizo unos 30 minutos después y todos aplaudimos".
En el pasado, la oficina meteorológica ha negado que se hayan realizado experimentos para producir lluvia antes de 1955, pero una investigación histórica de BBC Radio 4, que se transmitirá esta noche, ha desenterrado documentos publicados recientemente en la oficina de registros públicos que muestran que se llevaron a cabo entre 1949 y 1955. Los cuadernos de bitácora y el personal de la RAF corroboran la evidencia.
Hasta ahora, el Ministerio de Defensa ha negado categóricamente tener conocimiento de cualquier experimento de siembra de nubes que tuviera lugar en el Reino Unido a principios de agosto de 1952. Pero los documentos sugieren que la Operación Cumulus se llevó a cabo entre el 4 y el 15 de agosto de 1952. Los científicos tenían su base en Cranfield. escuela de aeronáutica y trabajó en colaboración con la RAF y el vuelo de investigación meteorológica del Ministerio de Defensa con base en Farnborough. Los productos químicos fueron proporcionados por ICI en Billingham.
Los informes de la oficina meteorológica de estas fechas describen vuelos realizados para recopilar datos sobre la temperatura de los cúmulos, el contenido de agua, la tasa de formación de hielo, los movimientos verticales y la turbulencia, y la formación de gotas de agua y cristales de hielo. No se menciona la siembra de nubes.
Pero una transmisión de radio de hace 50 años desenterrada por Radio 4 describe a un ingeniero aeronáutico y piloto de planeador, Alan Yates, trabajando con la Operación Cumulus en ese momento y volando sobre Bedfordshire, rociando cantidades de sal. Se alegró mucho cuando los científicos le dijeron que esto había provocado un fuerte aguacero a 50 millas de distancia sobre Staines, en Middlesex.
"Me dijeron que la lluvia había sido la más intensa en varios años, y todo en un cielo que parecía veraniego... no se podía ocultar el hecho de que el sembrador había dicho que haría llover, y así lo hizo. Brindis "Embriagados por la meteorología y no fue hasta que se leyó más tarde el boletín de noticias de la BBC [sobre Lynmouth] que un silencio sepulcral cayó sobre la empresa", dijo el Sr. Yates en ese momento.
La Operación Cumulus quedó en suspenso indefinidamente después de la tragedia.
Las actas desclasificadas de una reunión del Ministerio del Aire, celebrada en la oficina de guerra el 3 de noviembre de 1953, muestran por qué los militares estaban interesados en aumentar la lluvia y la nieve por medios artificiales. La lista de posibles usos incluía "empantanar el movimiento enemigo", "incrementar el flujo de agua en ríos y arroyos para dificultar o detener los cruces enemigos" y limpiar la niebla de los aeródromos.
Los documentos también hablan de que la producción de lluvia tiene el potencial de "hacer explotar un arma atómica en un sistema de tormentas o nubes sembradas. Esto produciría un área mucho más amplia de contaminación radiactiva que en una explosión atómica normal".
Los experimentos de modificación del clima en el Reino Unido en ese momento presagiaron la práctica actual en los EE. UU. La idea era apuntar a nubes "súper frías" y aumentar el volumen de partículas de vapor de agua congeladas. La mayoría de los métodos implicaban disparar partículas de sal, hielo seco o yoduro de plata a las nubes, ya sea desde un avión o desde quemadores en tierra. Las nubes entonces precipitarían, arrastradas por debajo del punto de congelación por el peso adicional de las partículas densas, lo que haría que lloviera antes y con más intensidad de lo que podría haberlo hecho. Significativamente, se afirmó que el yoduro de plata podría provocar un aguacero hasta a 300 millas de distancia.
Muchos países utilizan ahora esta tecnología, que ha mejorado considerablemente durante los últimos 50 años.
Pero todavía hay controversia en torno a la eficacia de estos primeros experimentos de siembra de nubes. En 1955 se formularon preguntas en la Cámara de los Comunes sobre las posibilidades de reclamación de responsabilidad y compensación. Los documentos vistos por la BBC sugieren que tanto el Ministerio del Aire como el Tesoro se pusieron muy ansiosos y eran conscientes de que la lluvia podría causar daños, no sólo a objetivos y personal militares, sino también a civiles.
El Servicio Geológico Británico ha examinado recientemente los sedimentos del suelo en el distrito de Lynmouth para ver si quedan residuos de plata o yoduro. Las pruebas han sido limitadas debido a las restricciones vigentes debido a la fiebre aftosa y no son concluyentes. Sin embargo, se han descubierto residuos de plata en las aguas de la cuenca del río Lyn. La BGS investigará más a fondo durante los próximos 18 meses.
Los supervivientes de la inundación de Lynmouth pidieron, pero nunca obtuvieron, una investigación completa sobre las causas del desastre. Hasta el día de hoy persisten los rumores de que aviones sobrevolaban la zona antes de la inundación.
https://www.theguardian.com/uk/2001/aug/30/sillyseason.physicalsciences
https://www.youtube.com/watch?v=a76mvUdRoW4
Blacksheep Twitter: https://twitter.com/Blacksh49424801
-
49:01
Blacksheep
1 year agothe indoctrinated brain
1.26K -
15:36
Nikko Ortiz
13 hours agoBring Back Public Shaming...
9.09K7 -
2:43:41
Side Scrollers Podcast
19 hours agoAsmongold Says The Online Left Are “ANIMALS” + Hasan Collar-Gate Gets WORSE + More | Side Scrollers
17.4K12 -
1:33:41
Dinesh D'Souza
2 days agoThe Dragon's Prophecy Film
85.3K58 -
LIVE
Lofi Girl
2 years agoSynthwave Radio 🌌 - beats to chill/game to
279 watching -
44:08
The Why Files
6 days agoThe CIA, Men in Black and the Plot to Take Out JFK | The Maury Island Incident
49.7K65 -
2:07:23
TimcastIRL
10 hours agoTrump SLAMS China With NEW 100% Tariff, Stocks & Crypto TUMBLE | Timcast IRL
297K155 -
5:15:25
SpartakusLIVE
10 hours agoBF6 LAUNCH DAY || WZ and BF6 followed by PUBG - The PERFECT Combo?
64K3 -
1:33:59
Glenn Greenwald
12 hours agoQ&A with Glenn: Is the Gaza Peace Deal Real? Why was the Nobel Peace Prize Given to Venezuela's Opposition Leader? And More... | SYSTEM UPDATE #529
119K67 -
1:24:01
Flyover Conservatives
1 day agoURGENT FINANCIAL UPDATE! October 14–31: The Great and Terrible Day Has Arrived - Bo Polny; 5 Mindsets You Must Master - Clay Clark | FOC Show
56.6K5