Pandillas de Guatemala se unen en una sola

7 months ago
9

Según la Policía Nacional Civil, los jóvenes son ahora objetivos de las pandillas para formar su tercera generación y continuar su legado de sangre. Aunque las cosas han cambiado en 45 años, los grupos criminales han evolucionado, utilizando la tecnología a su favor para seguir cometiendo delitos. La tercera generación de pandillas está cobrando fuerza.

Esto significa que las pandillas están cambiando su estrategia criminal, dejando de centrarse únicamente en la extorsión, que sigue siendo un objetivo clave para obtener dinero. En la actualidad, los pandilleros participan en asesinatos por encargo, lavado de dinero, trata de personas y el principal problema en este momento: el narcotráfico.

Estamos hablando de pandilleros multidelincuenciales involucrados en crímenes violentos y crimen organizado. San Pedro Ayampuc ha sido una de las zonas más afectadas en las últimas semanas. En este lugar, un grupo conocido como "Waifens" está intimidando a la población. Se informa que este grupo está conformado por exmiembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18, quienes se han unido para atacar a la pandilla que actualmente opera en la zona.

Esta pandilla, conocida como "Waifens 13", es una de las más antiguas, originalmente fundada en Estados Unidos, con muchos de sus miembros de nacionalidad centroamericana, incluyendo guatemaltecos. Entre 2001 y 2005, los "Waifens" operaban en barrios como Colonia Holanda 18, Renacimiento Municipal, Atlántida, San Pedro Ayampuc y Santa Catarina Pinula.

Hoy en día, este grupo criminal sigue operando en San Pedro Ayampuc, específicamente en Brisas de San Pedro. Esta célula está bajo vigilancia debido a su conflicto en curso por extorsión y narcotráfico.

A través de unidades transnacionales contra pandillas, las autoridades continuarán perfilando a los líderes de estos grupos criminales para llevarlos ante la justicia.

Loading comments...