FANTASMAS: Residuos del ALMA

5 months ago
36

**APOYA EL CANAL AQUí: https://voxultratumba.printful.me

En este video analizamos las diversas concepciones culturales y filosóficas sobre los fantasmas. Exploramos cómo en el cristianismo se ven como residuos del alma después de la muerte, mientras que en la tradición védica se consideran cuerpos sutiles de almas apegadas. También abordamos la visión espiritista del siglo XIX que los veía como mensajeros divinos, y los enfoques psicológicos modernos que los interpretan como manifestaciones mentales. A lo largo del análisis, destacamos ideas recurrentes como el pecado, el karma, los apegos, los deseos insatisfechos y los traumas como posibles causas de la aparición de fantasmas según distintas creencias.

*todo el contenido es 'copyright' de VoxUltratumba.com*

#KARMA #hinduísmo #ocultismo #espiritismo #krishna #ortodoxia #cristianismo #cristiandad #sanatanadharma #vedas #satanismo #luciferianismo #vox #ultratumba

**NOTAS DEL EPISODIO**

1. La palabra "fantasma" proviene del latín "phantasma", que a su vez deriva del griego "φάντασμα” (phántasma), significando "apariencia" o "imagen". Este término se vincula con el verbo "φαίνω" (phaíno), que significa "mostrar" o "hacer visible". Originalmente, el concepto no implicaba algo sobrenatural, sino cualquier imagen percibida por la mente o los sentidos, como un sueño o una visión. Con el tiempo, adquirió su sentido moderno, asociado a manifestaciones espirituales o espectrales que desafían las leyes de la realidad física.

2. Los Padres de la Iglesia, como san Basilio el Grande y san Juan Crisóstomo, reconocían la existencia de tales fenómenos pero advertían contra su veneración o temor excesivo, enfatizando que solo Dios tiene poder absoluto. Desde esta perspectiva, los fantasmas no son almas en busca de paz, sino más bien reflejos de las consecuencias espirituales del alejamiento de lo divino. La Iglesia Ortodoxa enseña que estos espíritus inquietos deben ser abordados con oración, exorcismo y la intercesión de los santos, guiando a los vivos hacia una vida de humildad, penitencia y entrega total a Dios para evitar un destino similar.

3. El Garuda Purana 1.13 detalla cómo estas entidades sufren en planos inferiores, incapaces de avanzar hacia la liberación moksha debido a su apego a la materia y sus pecados pasados. Los textos shruti, como los Upanishads Katha Upanishad 2.1.4-5, también mencionan que quienes no buscan refugio en lo divino tras la muerte se estancan en mundos intermedios, sujetos a sufrimientos autoinfligidos por su karma.

4. El espiritismo es un fenómeno religioso y ocultista que se centra en la comunicación con espíritus de los muertos mediante prácticas como sesiones de médiumnidad, mesas giratorias o canalizaciones. Surgido formalmente en el siglo XIX con el movimiento fundado por Allan Kardec, autor de "El Libro de los Espíritus", combina elementos filosóficos, científicos y esotéricos para explorar la naturaleza del alma, la vida después de la muerte y las leyes morales del universo.

5. En el cristianismo, especialmente en la tradición católica y ortodoxa, el exorcismo es visto como una batalla espiritual para liberar al afectado de influencias diabólicas. Por otro lado, en la cultura védica, los exorcismos forman parte de rituales descritos en textos como el *Atharva Veda*, donde se emplean mantras específicos, como el *Mahamrityunjaya* o el uso del nombre de Vishnu, para disipar energías negativas y purificar el entorno. Estos rituales suelen ser realizados por brāhmanas o especialistas en prácticas tántricas, enfatizando la importancia de la devoción (*bhakti*) y el equilibrio kármico para contrarrestar las fuerzas oscuras.

6. El japa y el sankirtan son prácticas espirituales fundamentales en el Sanatana Dharma, utilizadas para conectar al practicante con lo divino. El japa consiste en la repetición silenciosa o susurrada de un mantra, como el Hare Krishna o el Om, empleando un rosario (japa mala) para mantener la concentración y purificar la mente. En el Sanatana Dharma, se enseña que los nombres de Dios no son simples representaciones, sino manifestaciones directas de la divinidad misma; al cantar estos nombres, el devoto entra en contacto directo con lo absoluto.

7. La física cuántica ha revolucionado la comprensión de la realidad al demostrar que lo que percibimos como material no es más que un conjunto de partículas y ondas en constante interacción, cuya naturaleza parece depender de la observación y el contexto. Esta perspectiva ha llevado a algunas teorías especulativas, como la idea del "alma cuántica," que sugiere que la conciencia podría ser un fenómeno fundamental del universo, más allá de lo meramente físico. Según esta línea de pensamiento, si la materia no es tan concreta como parece y está intrínsecamente conectada al observador, entonces fenómenos como la continuidad del alma tras la muerte podrían explicarse como manifestaciones de información cuántica que trasciende el cuerpo.

Loading comments...