Premium Only Content
RAZÓN vs INTUICIÓN: El Choque que Redefinió lo Sagrado
**APOYA EL CANAL AQUí: https://voxultratumba.printful.me
En este profundo análisis, exploramos el contraste entre la razón y la intuición en la relación con lo divino. Las antiguas tradiciones religiosas se basaban en una conexión emocional e intuitiva con lo sagrado, expresada a través de rituales, ceremonias y vínculos personales con las deidades. Sin embargo, con el surgimiento de la filosofía y el pensamiento racional, se tendió a conceptualizar y abstraer las nociones de lo divino, alejándolas de la experiencia íntima e intuitiva. Se destaca la importancia de recuperar esa dimensión intuitiva y emocional en la espiritualidad, sin descartar el pensamiento racional, sino integrándolo en una experiencia más holística y profunda de lo sagrado.
*todo el contenido es 'copyright' de VoxUltratumba.com*
#RazónVsIntuición #LoDivinoYLoHumano #EspiritualidadIntuitiva #FilosofíaYFe #RecuperarLoSagrado #ConexiónConLoDivino #TradicionesAntiguas #CristianismoYRazón #vox #ultratumba
**NOTAS DEL EPISODIO**
1. *Intuición* es la facultad de entender o conocer algo de manera inmediata, sin necesidad de razonamiento o análisis previo. Proviene del latín *intueri*, que significa "mirar hacia adentro" o "contemplar", compuesto por el prefijo *in-* (hacia dentro) y *tueri* (mirar, observar). Esta etimología refleja la idea de un conocimiento que surge directamente desde el interior, sin mediación externa.
2. En la cosmovisión nórdica, el concepto de *innangard* representa el espacio ordenado, seguro y civilizado, ya sea un hogar, una comunidad o un reino, donde las normas, la lealtad y la cooperación prevalecen. Es el ámbito de armonía y protección frente al caos externo. Por otro lado, el *útangard* simboliza lo exterior, lo salvaje, caótico y hostil, asociado con fuerzas desordenadas como los gigantes o las tierras inhóspitas más allá de los límites seguros.
3. El animismo es la creencia de que todos los elementos de la naturaleza, incluidos animales, plantas, ríos, montañas e incluso objetos inanimados, poseen un espíritu o alma. Esta perspectiva considera que el mundo está habitado por fuerzas vivas y conscientes, donde no hay separación entre lo sagrado y lo material.
4. El panenteísmo es la creencia de que Dios trasciende el universo pero también lo permea y lo incluye como parte de sí mismo. A diferencia del panteísmo, que identifica a Dios completamente con el universo, el panenteísmo sostiene que Dios es mas grande que el universo, no limitado a él, pero presente en todas sus partes. En esta visión, el mundo es una manifestación de Dios, pero la divinidad no se reduce solo al mundo; hay un mas allá trascendente.
5. En los orígenes del cristianismo, los primeros Padres de la Iglesia enfrentaron diversos problemas cristológicos relacionados con la naturaleza dual de Cristo: su divinidad y humanidad. Surgieron debates sobre cómo entender estas dos naturalezas en una sola persona, dando lugar a controversias como el docetismo, que negaba la verdadera humanidad de Jesús al considerar su cuerpo solo aparente, o el arrianismo, que cuestionaba la plena divinidad de Cristo al verlo como una creación inferior al Padre.
6. En los textos védicos tempranos, Vishnu era una figura secundaria, cuya función principal era mantener el orden cósmico al dar pasos medidos (los tres pasos de Vishnu) que simbolizaban su dominio sobre el universo. Con el tiempo, en el período postvédico, Vishnu emergió como un dios trascendental y protector, encarnándose en múltiples avatares (como Rama y Krishna) para restaurar el *dharma* (orden moral).
7. La filosofía es la base de todas las disciplinas, ya que de ella emergen directamente tanto las ciencias como las humanidades. Desde sus orígenes, la filosofía ha planteado las preguntas fundamentales sobre el ser, el conocimiento, la moral y la realidad, dando lugar a campos específicos como la física, la biología, la psicología, la política, la historia y el arte. Cada una de estas áreas comenzó como una rama del pensamiento filosófico antes de desarrollar métodos y enfoques propios.
8. La teología apofática, también conocida como vía negativa, es un enfoque que busca entender a Dios reconociendo lo que Él no es, en lugar de definir lo que es. Argumenta que Dios trasciende toda descripción humana y conceptos limitados, por lo que cualquier afirmación positiva sobre su naturaleza es insuficiente o inexacta.
9. El caos, en su concepción griega, es la materia primordial y eterna que subyace a toda existencia, un vacío informe y sin límites desde el cual surge toda la creación. No es simplemente desorden, sino una fuerza fundamental y omnipresente que trasciende incluso a los dioses, representando el substrato inmutable del que todo lo ordenado y lo divino emerge. Es la esencia originaria de la que tanto el cosmos como los seres derivan su existencia.
-
LIVE
The Rabble Wrangler
15 hours agoBattlefield 6 Free Week | Come Play With The Best in the West!
39 watching -
1:35:57
Kim Iversen
3 hours agoThe Macrons Tried To KILL Candace Owens?
28K39 -
1:15:59
vivafrei
5 hours agoKash interview - 27 Minutes of No Answers! Another Soft-on-Crime Catastrophe! Pedo Coach? & MORE
173K72 -
1:21:29
Winston Marshall
4 hours agoThe Dangerous Fracturing on the American Right Over Israel
27.6K100 -
58:20
Redacted News
3 hours ago"Agenda 2030: You Will Own NOTHING — Here’s What That Really Means"
58.1K83 -
24:59
Stephen Gardner
5 hours agoBREAKING LEAK: Trump Prepping Huge White House Shake-Up!
42.5K56 -
23:43
Jasmin Laine
4 hours agoLiberal Minister Demands ‘MAGA Apology’—MELTS DOWN Over ‘Trade War’
23.3K10 -
LIVE
LFA TV
21 hours agoLIVE & BREAKING NEWS! | TUESDAY 11/25/25
774 watching -
2:22:46
freecastle
9 hours agoTAKE UP YOUR CROSS- Be devoted to one another in LOVE. Honor one another ABOVE yourselves!
24.7K8 -
18:24
Neil McCoy-Ward
3 hours agoA Warning For European Citizens (THIS IS BAD!)
28.2K10