AION ¿Dios del Tiempo Infinito?

3 months ago
33

**APOYA EL CANAL AQUí: https://voxultratumba.printful.me

En este fascinante análisis, exploramos la figura de Aion, la deidad mitraica representada como un hombre con cabeza de león que simboliza el tiempo y el ciclo infinito astral. Nos adentramos en el mitraísmo, una antigua religión de iniciación masculina que rivalizaba con el cristianismo primitivo, donde Aion era una figura liminal que trascendía a Mitra y representaba el ciclo eterno del cosmos. El video contrasta las religiones cosmocéntricas, centradas en un universo eterno e incambiante, con las teocéntricas enfocadas en un dios creador. Analizamos cómo Carl Jung incorporó conceptos gnósticos y alquímicos al mitraísmo, transformando su cosmocentrismo original en un teocentrismo.

*todo el contenido es 'copyright' de VoxUltratumba.com*

#Aion #Mitraísmo #Jung #Gnosticismo #Alquimia #Cosmocentrismo #Teocentrismo #Narasimha #Simbolismo #MisteriosAntiguos #vox #ultratumba

**NOTAS DEL EPISODIO**

1. Aión, la enigmática deidad leontocéfala del mitraismo, emergía como personificación del tiempo infinito dentro de este influyente culto mistérico de la antigüedad tardía. El mitraismo, surgido en el siglo I d.C. como religión de iniciación masculina, centraba su teología en Mitra, dios solar de origen persa cuyo sacrificio del toro (tauroctonía) constituía el eje de su ritualística. En este contexto, Aión representaba la dimensión cósmica que trascendía el ciclo solar - simbolizado por su iconografía característica: cuerpo humano con cabeza de león, a menudo rodeado por una serpiente zodiacal y portando llaves o cetro como señores de los ciclos temporales.

2. La tauroctonía, el sacrificio ritual del toro, era el acto central del culto mitraico, donde el dios Mitra aparece asesinando al toro cósmico, símbolo de muerte y renovación. Este motivo no era exclusivo del mitraismo: en el zoroastrismo persa existía el sacrificio del toro primordial Gavaevodata, mientras que en los cultos dionisíacos griegos se practicaba el taurobolio, un ritual de sacrificio taurino asociado a la regeneración.

3. Chronos, en la cosmogonía griega, era la personificación primordial del tiempo lineal e irreversible, representado como un anciano sabio con larga barba blanca que gira la rueda del zodiaco. A diferencia de su equivalente romano Saturno (asociado a la agricultura), Chronos encarnaba el tiempo destructor que devora todo lo existente, concepto que luego influiría en la figura de Aión.

4. Las religiones cosmocéntricas (griega, mormona) postulan un universo eterno, mientras las teocéntricas (abrahámicas, védicas) parten de un creador divino. Esta distinción clave afecta cómo entendemos figuras como Aión.

5. Carl Gustav Jung desarrolló una visión del psicoanálisis como una práctica casi religiosa, donde el terapeuta actuaba como guía espiritual en el proceso de individuación. En sus escritos privados y visiones, Jung llegó a identificarse con figuras redentoras como Cristo, viéndose a sí mismo como un "salvador moderno" que ayudaba a la humanidad a reconciliarse con su inconsciente.

6. En la alquimia, el león simboliza varias etapas clave del proceso de transformación. El *león rojo* representa el oro alquímico y la fijación de lo volátil, encarnando la perfección solar y la materia prima alcanzada. Por su parte, el *león verde* (a veces asociado al vitriolo) alude a la fuerza cruda de la naturaleza y la disolución inicial de los elementos.

7. La primera mención de Narasimha aparece en el Rigveda (1500-1200 a.C.) como una figura leonina protectora, aunque su mito completo se desarrolla posteriormente en el Taittiriya Aranyaka del Yajurveda (1000-800 a.C.) y alcanza su forma definitiva en los Puranas como el Bhagavata Purana (siglo IV d.C. en adelante).

8. Wotan (Odín en la tradición nórdica) protagoniza uno de los mitos más profundos del paganismo germánico: el sacrificio de sí mismo a sí mismo. Según la Edda Poética, Odín se cuelga del árbol cósmico Yggdrasil durante nueve noches, traspasado por su propia lanza, en un acto de autoinmolación ritual. Al precio de su sufrimiento, obtiene el secreto de las runas - el conocimiento sagrado que otorga poder sobre la realidad misma.

9. Carl Gustav Jung basó su conocimiento del mitraismo principalmente en las obras del historiador Franz Cumont, especialmente Textes et monuments... (1894-1899) y Die Mysterien des Mithra (1903), que eran las fuentes académicas más autorizadas de su época.

10. “La verdad psicológica es hecho suficiente para el psicólogo. Sería un error lamentable que alguien interpretara estas observaciones mías como un intento de probar la existencia de Dios o la inmortalidad del alma. Ambas están más allá de la prueba humana. Me preocupo simplemente del hecho psicológico de que la idea de Dios y de una vida después de la muerte existe y es efectiva." (Symbols of Transformation) Parte de las Obras Completas de Jung, Volumen 5

Loading comments...