Premium Only Content

Verdad vs Ficción: ¿Cuál es la REALIDAD?
**APOYA EL CANAL AQUí: https://voxultratumba.printful.me
¿Cuántas veces hemos confundido la realidad con la ficción? En este video, exploramos cómo nuestra percepción del mundo está moldeada por narrativas y mitos. Analizamos la idea del solipsismo, donde todo existe solo en nuestra mente, y cómo las ficciones literarias pueden parecer reales si desconocemos su naturaleza ficticia. También examinamos cómo los medios de comunicación construyen relatos sobre eventos reales, haciéndolos parecer ficción por la forma en que se presentan. Al final, es difícil distinguir entre realidad y ficción, ya que actuamos en base a nuestras creencias formadas por relatos y mitos, independientemente de su veracidad.
*todo el contenido es 'copyright' de VoxUltratumba.com*
#Realidad #Ficción #Tolkien #SeñorDeLosAnillos #Solipsismo #Narrativas #Mitos #manipulación #guerra #medioOriente #Percepción #Medios #Creencias #vox #ultratumba
**NOTAS DEL EPISODIO**
1. La palabra "realidad" proviene del latín realitas, derivado de res ("cosa"), lo que sugiere aquello que "es" o tiene existencia objetiva. En filosofía, la ontología (del griego ontos, "ser", y logos, "estudio") es la rama que analiza la naturaleza del ser y la estructura fundamental de lo que consideramos "real". Mientras la realidad se refiere a lo que percibimos como existente (ya sea material o abstracto), la ontología pregunta qué significa realmente existir y cómo se categorizan los entes (objetos, ideas, relaciones). Así, la realidad es el campo de estudio; la ontología, el mapa para entender sus fronteras.
2. J.R.R. Tolkien, el genio creador de El Señor de los Anillos, legó un vasto mundo inconcluso de mitos y lenguas; fue su hijo, Christopher Tolkien, quien dedicó décadas a ordenar, editar y publicar ese legado en obras como El Silmarillion (1977) y los Cuentos Inconclusos (1980). Con rigor filológico, Christopher transformó manuscritos dispersos —mapas, poemas, crónicas— en una epopeya coherente: desde la creación de Arda hasta las guerras de la Tercera Edad. Su labor no fue solo editorial, sino de arquitecto literario, dando forma al universo más detallado de la fantasía moderna.
3. La palabra "mito" proviene del griego mythos (μῦθος), que originalmente significaba "relato" o "palabra sagrada", sin connotación de falsedad. En su contexto antiguo, los mitos eran narraciones fundamentales que explicaban el origen del mundo, la naturaleza humana y lo divino, transmitiendo verdades profundas —no literales, pero sí simbólicas— sobre la existencia. Fue con el racionalismo clásico (como en Platón, que opuso mythos a logos) que el término empezó a asociarse a lo "irreal". Sin embargo, en antropología y estudios culturales, un mito nunca es "mentira": es un lenguaje cifrado que codifica la memoria, la ética y la identidad de un pueblo.
4. La prensa moderna opera como una fábrica de narrativas: toma hechos reales y los funde en relatos parciales, diseñados para confirmar sesgos ideológicos o generar “engagement”. Cada noticia se empaqueta con un ángulo específico—ya sea de víctima o victimario, héroe o villano—transformando la complejidad en historias simplificadas. Lo crucial no es la veracidad de los datos, sino su utilidad dentro de un guión mayor.
5. La palabra "arte" proviene del latín ars, artis, vinculado al griego τέχνη (téchne), que denota "habilidad" o "oficio", pero también "artificio". Desde su origen, el arte ha sido un puente entre lo real y lo imaginario: no miente, pero transfigura, usando la materia (piedra, sonido, palabras) para crear zonas ambiguas donde lo ficticio revela verdades ocultas.
6. La esquizofrenia es un trastorno psicótico complejo que incluye síntomas como alucinaciones, delirios (no necesariamente de persecución), desorganización del pensamiento y afecto aplanado, mientras que el complejo de persecución (o delirio paranoide) es un síntoma específico —presente en algunos casos de esquizofrenia, pero también en otros trastornos o incluso de forma aislada— donde el individuo cree, sin base real, que es objeto de amenazas o conspiraciones.
7. “La fantasía es una actividad humana natural. No destruye ni insulta a la razón; y no oscurece la verdad científica, sino que la complementa. [...] El arte narrativo no pretende creer literalmente en sus ficciones, sino que ofrece una verdad secundaria: la coherencia interna de lo imaginado, que refleja realidades eternas." JRR Tolkien
8. El capitalismo secuestra el impulso heroico y la retórica del sacrificio para convertirlos en mercancía: vende la ilusión de que la "autenticidad" se compra (un iPhone, un tatuaje, una marca de ropa) y que la rebeldía es un producto más. Las narrativas de superación personal —empresarios como héroes, emprendedores como mártires— ocultan que el sistema no premia el mérito, sino la explotación.
-
LIVE
The Bubba Army
21 hours agoGOVERNMENT SHUTDOWN! - Bubba the Love Sponge® Show | 10/01/25
2,636 watching -
7:22
Adam Does Movies
19 hours ago $0.51 earnedThe Smashing Machine - Movie Review
7.97K1 -
5:15
Blackstone Griddles
12 hours agoCreamy Cajun Linguine with Bruce Mitchell on the Blackstone Griddle
10.9K1 -
9:18
Freedom Frontline
17 hours agoMarco Rubio DESTROYS Stephanopoulos And Exposes USAID Scam
7.31K12 -
0:39
OfficialJadenWilliams
4 days agoRealizing you're stuck in the Back Rooms
11.7K -
9:14
The Art of Improvement
1 day ago $0.53 earnedHow to Stop Overthinking
8.64K -
8:33
Damon Imani
17 hours agoDamon OBLITERATES Everyone On The View For 8 Minutes Straight! | Compilation Vol.16
10.2K5 -
18:08
Actual Justice Warrior
21 hours agoMamdani CRIES Victim After Eric Adams Drops Out
21.3K20 -
23:08
DeVory Darkins
1 day ago $14.19 earnedDemocrats STUNNED by Trump meeting as Omar EMBARRASSES after shocking statement
26.8K96 -
2:17:10
qixso
15 hours ago $4.06 earnedBO7 ON THE WAY !
32.3K4